Queriendo potenciar al máximo el intercambio científico y enriquecimiento cultural sobre la materia desde distintos enfoques, pero siempre contando con el valor de la juventud como estandarte, FODERTICS está destinado a cualquier investigador de cualquier parte del mundo, relacionado con las temáticas tratadas.
Por dicho motivo, el abanico es amplio: Doctores, posgraduados, licenciados y alumnos de derecho o informática, así como personas relacionadas con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Nuestros ejes temáticos, en torno a los aspectos jurídicos de la IA generativa, son:
FODERTICS nace con el afán de ser un referente en el mundo del derecho y las nuevas tecnologías en el que participen profesionales y expertos del sector, estimulando el debate, ofreciendo nuevas ideas y enfoques y estableciendo novedades doctrinales para el avance, la evolución y la adaptación de las ciencias jurídicas a la presente realidad tecnológica.
Al tiempo que sirva de trampolín para todos aquellos jóvenes investigadores que quieran exponer su trabajo y que éstos sean publicados, debido a que se garantizará la publicación de todos los trabajos que presenten calidad científica, constituyendo así un mérito internacional en el Curriculum Vitae de cualquier joven investigador y certificando la exposición o simple envío del trabajo por una Facultad de prestigio y calado internacional, como es la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca.
La trayectoria docente es destacable por cuanto es amplia y muy completa -por los temas, materias y niveles en que se ha impartido-, de calidad y con reconocimiento (premios otorgados, menciones y evaluaciones sobresalientes así como su constatación por el programa DOCENTIA con la categoría de excelente). Ha sido profesor invitado en las siguientes universidades: UNANL de Monterrey, México; Universidad Católica de Perú, Universidad de Antofagasta, Chile; y Universidad de Costa Rica. Igualmente ha impartido durante cuatro cursos la asignatura "Nociones Básicas de Derecho" en la Universidad de la Experiencia y se ha incorporado recientemente como profesor en la Escuela Nacional de Policía de Ávila.
Sus líneas de investigación más destacadas son: nuevas tecnologías y proceso, derecho probatorio, mediación y métodos alternativos de resolución de conflictos así como violencia de género e igualdad. Autor de la monografía "Prueba Electrónica y Proceso 2.0", Tirant lo Blanch, Marzo 2014. Autor de múltiples artículos relacionados con el Derecho y Nuevas Tecnologías en prestigiosas revistas jurídicas como la Ley, Revista Europea de Derechos Fundamentales o Justicia; así como capítulos en libros colectivos en editoriales de impacto. Asimismo ha sido ponente en congresos, jornadas y encuentros científicos tanto a nivel nacional como internacional, destacando sus participaciones en Congresos relacionadas con el Derecho y la Informática en países como Argentina, Costa Rica, Bolivia, Chile, México o Perú.
Miembro del Proyecto Europeo sobre Mediación Electrónica financiado por la Unión Europea con denominación de Action Gran sobre mediación electrónica en asuntos transfrotnerizos, así como en varios I+D " financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el MINECO o la Junta de Castilla y León. Actualmente en proyecto del MINECO sobre protocolos en VG Ha realizado cinco estancias de investigación internacionales realizadas en el Institue Advanced of Legal Studies de la Univ. de Londres, en el Centro de Investigación Tecnológico y Jurídico de la Univ. de Monterrey, en la Universidad de Costa Rica, en la Univ. de Pau, Francia, y en la Univ. Surcolombiana de Neiva, Colombia. Participa en la organización de diferentes congresos y gestión de actividades I+D+i, entre las que destacan congresos acerca de temáticas como la cooperación judicial internacional en el ámbito procesal, la igualdad, la protección al consumidor, diligencias e investigación o mediación. En dicha línea, su hito más importante fue el de convertirse en Director Académico de un evento científico universitario en marzo de 2014, al convertirse en el creador y Director Académico Fórum de Expertos y Jóvenes Investigadores en Derecho y Nuevas Tecnologías (FODERTICS), evento con gran repercusión a nivel internacional
Evaluador de revistas científicas de reconocido prestigio. Miembro de la Red GENET del CSIC. Coordinador de la Comisión de Formación de ENATIC (Asociación Española de la Abogacía TIC) así como Vicepresidente de Investigación de la FIADI (Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática).
La información del registro para la XII edición se publicará a lo largo del primer trimestre de 2024.
El 15 de febrero de 2024 se comunicarán las aceptaciones de los artículos a sus autores y posteriormente se elaborará y publicará del programa.
El comité científico está formado por los docentes del Máster en Abogacía digital y del Máster en Legaltech, ambos de la Universidad de Salamanca
Facultad de Derecho
Universidad de Salamanca
Campus Miguel de Unamuno
Paseo de Francisco Tomás y Valiente
Salón de Grados
La Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, se encuentra en el Campus Miguel de Unamuno (Paseo de Francisco Tomás y Valiente s/n). FODERTICS tendrá lugar en su Salón de Grados.
Es una ruta un poco larga, por lo que lo más recomendable es desplazarse en taxi (coste aproximado 5 euros).
La estación de autobuses de Salamanca se encuentra a 2 minutos andando.
Se accede por la Autovía A-50 (Ávila-Salamanca). La Universidad de Salamanca dispone de una zona de estacionamiento gratuita junto a la Facultad de Derecho (Esquina Calle Francisco Bernis con Calle Juan Maluquer).
Habitación individual................ 50 euros.
Habitación doble..................... 55 euros.
Estos precios son por noche, con IVA incluido y en régimen de "Solo Alojamiento", el precio de desayuno (buffet) es 8.50 euros (iva incluido) por persona y día. (los precios pueden variar según la fecha en la que se haga la reserva).
27 de marzo: 55 euros.
28 de marzo: 60 euros.
29 de marzo: 65 euros.
Con desayuno 9 euros IVA por persona y noche.
Calle Hoces del Duratón, 1, 37008 Salamanca. Teléfono 923 19 40 40.